martes, 9 de agosto de 2011

•Historia del Pensamiento Económico•




Se puede apreciar la evolución del pensamiento económico, de convertirse de una ideología dependiente de otras ciencias, a una ciencia independiente.
En este proceso han intervenido grandes pensadores, filósofos, teólogos, psicólogos, sociólogos y economistas de la historia. Los cuales han intervenido de forma brillante la cual se ve reflejada en sus concepciones a cerca de la verdad económica vigentes hasta nuestros días.
Llama la atención la visualización futurista de ellos, como por ejemplo “ la teoría de la ocupación” de Roberto Mathus luego de 16 años fue desarrollada por el genial economista ingles John Maynard Keynes cuya obra fundamental “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” que ejerce poderosa influencia en nuestro siglo.
Esta evolución del pensamiento económico va conjuntamente con importantes fenómenos sociales que ocurren a lo largo de la historia que ha gatillado la evolución del pensamiento económico.
Solo queda pensar que fenómeno social gatillará una fuerte evolución del pensamiento económico actual.


Esquema - Historia del Pensamiento Económico


haz click para zoom

sábado, 6 de agosto de 2011

Exponente - Monetarismo



Milton Friedman


Fue un destacado economista, intelectual y profesor de la Universidad de Chicago. Defensor del libre mercado, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística. En 1976 fue galardonado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.



·      Sostenía que existe una interrelación entre el nivel de circulación de dinero y el grado de inflación.
·         Defendía el pleno funcionamiento de mecanismos automáticos de ajuste, criticando toda intervención en la economía, en el campo monetario, las autoridades debía limitarse a ejercer un control eficaz sobre la cantidad de dinero, para programas una tasa de crecimiento anual y para controlar las tensiones inflacionarias.
·        Partía del sistema de libre competencia y contrario a la intervención estatal en el sistema económico.
·        Creía que sólo la plena libertad de las fuerzas de mercado  puede equilibrar la economía y evita la inflación.
·       Critica a Keynes por la manipulación de la demanda y por que dicen que pudo contra el desempleo pero no contra la inflación.







Monetaristas ( 1960 d.C.)


    Es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los defectos del dinero sobre la economía general. Aún cuando no constituye una escuela del pensamiento económico como tal sino mas bien una tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas y, de hecho, hay una escuela de pensamiento económico – Escuela de Economía de Chicago – que generalmente es percibida como “monetarista”.




La nueva situación que se produjo a partir de 1973 con la Crisis del petróleo de 1973 y la inflación subsiguiente en Estados Unidos, favorecieron la crítica a las políticas neokeynesianas vigentes en el período anterior. Esto ayudó al surgimiento de una corriente de la economía neoclásica conocida como monetarismo que empezó a ser influyente en algunas de las políticas económicas internacionales (macroeconómicas) especialmente a partir de 1980.

Principales ideas:

-       Sin intervención estatal.
-       Libertad del estado.
-       Privatización de empresas.
-       Crítica a Keynes. Se ocupan de la inflación.

Uno de los representantes más destacados entre los economistas monetaristas fue: Friedman.

Video Moderno - John Keynes



Traducir subtítulos con las opciones en la barra.
 Botón CC

OBRAS DE KEYNES

OBRAS
  • "The Recent Economic Events in India", 1909, EJ
  • "Principal Averages and Laws of Error which Lead to Them", 1911, J of Royal Statis Soc
  • "Influence of Parental Alcoholism", 1911, J of Royal Statis Soc
  • "Irving Fisher's Purchasing Power of Money", 1911, EJ
  • "W.S. Jevons's Theory of Political Economy", 1912, EJ
  • "The Foreign Trade of the UK at Prices of 1900", 1912, EJ
  • "J.A. Hobson's Gold, Prices and Wages", 1913, EJ
  • Indian Currency and Finance , 1913.
  • "Ludwig von Mises' Theorie des Geldes", 1914, EJ
  • "The Prospects of Money", 1914, EJ
  • "War and the Financial System", 1914, EJ
  • "The City of London and the Bank of England", 1914, QJE
  • "Walter Bagehot's Works and Life", 1915, EJ
  • "The Economics of War in Germay", 1915, EJ
  • The Economic Consequences of the Peace , 1919. Las Consecuencias Económicas de la Paz
  • "Ralph G. Hawtrey's Currency and Credit", 1920, EJ
  • A Treatise on Probability, 1921.
  • Revision of the Treaty, 1922.
  • "The Inflation of Currency as a Method of Taxation", 1922, MGCRE
  • A Tract on Monetary Reform, 1923. Breve Tratado Sobre La Reforma Monetaria
  • "Some Aspects of Commodity Markets", 1923, Manchester Guardian
  • "A Reply to Sir William Beveridge's Population and Unemployment", 1923, EJ.
  • "Population and Unemployment", 1923, EJ
  • "The Measure of Deflation: an inquiry into index numbers", 1923, N&A
  • "Mr. Bonar Law", 1923, N&A
  • "Currency Policy and Unemployment", 1923, N&A
  • "Does Unemployment Need a Drastic Remedy?", 1924, N&A
  • "Edwin Montagu", 1924, N&A
  • "Alfred Marshall, 1842-1924", 1924, EJ and Memorials of Alfred Marshall, 1925.
  • "Monetary Reform", with E. Cannan, Addis and Milner, 1924, EJ
  • "A Comment on Professor Cannan", 1924, EJ
  • "The Gold Standard Act", 1925, EJ
  • "The Balfour Note and Inter-Allied Debts", 1925, N&A
  • The Economic Consequences of Mr. Churchill, 1925.
  • A Short View of Russia, 1925.
  • "Am I a Liberal?", 1925, N&A
  • The End of Laissez-Faire, 1926.
  • "Liberalism and Labour", 1926, N&A
  • Laissez Faire and Communism, 1926.
  • "Francis Ysidro Edgeworth", 1926, EJ
  • "Trotsky on England", 1926, N&A
  • "A Note on Economy", 1927, N&A
  • "A Model Form for Statements of International Balances", 1927, EJ
  • "The British Balance of Trade", 1927, EJ
  • "The United States Balance of Trade", 1928, EJ
  • "Amalgamation of the British Note Issue", 1928, EJ
  • "Postwar Depression in the Lancashire Cotton Industry", 1928, J of Royal Statistical Society
  • "Lord Oxford", 1928, N&A
  • "The Great Villiers Connection", 1928, N&A
  • Réflexions sur le franc, 1928.
  • "The French Stabilisation Law", 1928, EJ
  • "Frederic C. Mills' Behavior of Prices", 1928, EJ
  • "The War Debts", 1928, N&A
  • "A Rejoinder to Ohlin's The Reparation Problem", 1929, EJ
  • Can Lloyd George Do It? with H.D. Henderson, 1929.
  • "Winston Churchill", 1929, N&A
  • A Treatise on Money , two volumes, 1930.
  • "The Industrial Crisis", 1930, N&A
  • "The Great Slump of 1930", 1930, N&A
  • "Economic Possibilities for Our Grandchildren", 1930, N&A and Saturday Evening Post.
  • "Frank P. Ramsey", 1930, EJ and 1931, NSN
  • "A Rejoinder to D.H. Robertson, 1931, EJ
  • "Spending and Saving", 1931, The Listener
  • "The Problem of Unemployment", 1931, The Listener
  • "On the Eve of Gold Suspension", 1931, Evening Standard
  • "The End of the Gold Standard", 1931, Sunday Express
  • "After the Suspension of Gold", 1931, Times
  • "Proposals for a Revenue Tariff", 1931, NSN
  • "Some Consequences of the Economy Report", 1931, NSN
  • Essays in Persuasion, 1931
  • "The World's Economic Outlook" , 1932, Atlantic Monthly
  • "The Prospects of the Sterling Exchange", 1932, Yale Review
  • "The Dilemma of Modern Socialism", 1932, Political Quarterly
  • "Member Bank Reserves in the United States", 1932, EJ
  • The World's Economic Crisis and the Way of Escape with A. Salter, J. Stamp, B. Blackett, H. Clay and W. Beveridge, 1932.
  • "Saving and Usury", 1932, EJ
  • "A Note on the Long-Term Rate of Interest in Relation to the Conversion Scheme", 1932, EJ
  • "A Monetary Theory of Production", 1933, in Festschrift für Arthur Spiethoff.
  • "Mr. Robertson on Saving and Hoarding", 1933, EJ
  • "An Open Letter to President Roosevelt", 1933, New York Times
  • "The Means to Prosperity", 1933, Times
  • "National Self-Sufficiency", 1933, Yale Review
  • "The Multiplier", 1933, NSN
  • Essays in Biography, 1933
  • The Means to Prosperity, 1933.
  • "Commemoration of T.R. Malthus", 1935, EJ
  • "The Future of the Foreign Exchange", 1935, Lloyds Bank Review
  • "William Stanley Jevons", 1936, JRSS
  • "Herbert Somerton Foxwell", 1936, EJ
  • "The Supply of Gold", 1936, EJ
  • "Fluctuations in Net Investment in the United States", 1936, EJ
  • General Theory of Employment, Interest and Money , 1936.
     
    Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
  • "The General Theory of Empoyment", 1937, QJE -
  • "Professor Pigou on Money Wages in Relation to Unemployment", with N. Kaldor, EJ
  • "Alternative Theories of the Rate of Interest", 1937, EJ
  • "The Ex Ante Theory of the Rate of Interest", EJ
  • "The Theory of the Rate of Interest", 1937, in Lessons of Monetary Experience: In honor of Irving Fisher
  • "Some Economic Consequences of a Declining Population", 1937, Eugenics Review
  • "Comments on Mr. Robertson's `Mr Keynes and Finance'", 1938, EJ.
  • "Storage and Security", 1938, NSN.
  • "The Policy of Government Storage of Foodstuffs and Raw Materials", 1938, EJ
  • "Mr. Keynes's Consumption Function: A reply", 1938, QJE - reply to Holden (1938).
  • "Mr Keynes on the Distribution of Income and the Propensity to Consume: A reply", 1939, RES
  • "Adam Smith as Student and Professor", 1938, EJ
  • "Introduction to David Hume, An Abstract of a Treatise on Human Nature", with P. Sraffa, 1938.
  • "James E. Meade's Consumers' Credits and Unemployment", 1938, EJ
  • "The Process of Capital Formation", 1939, EJ
  • "Professor Tinbergen's Method", 1939, EJ
  • "Relative Movements of Real Wages and Output", 1939, EJ
  • "The Income and Fiscal Potential of Great Britain", 1939, EJ
  • "The Concept of National Income: Supplementary note", 1940, EJ
  • How to Pay for the War: A radical plan for the Chancellor of the Exchequer, 1940.
  • "The Objective of International Price Stability", 1943, EJ.
  • "Mary Paley Marshall", 1944, EJ
  • "The Balance of Payments of the United States", 1946, EJ
  • "Newton the Man", 1947, Newton Tercentenary Celebrations, 1947.

viernes, 5 de agosto de 2011

Biografía Keynes


John Maynard Keynes







Nació en Inglaterra. Su padre, John Neville Keynes, fue un destacado economista y lógico. Estudió en Cambridge y entre sus profesores se encontraba Marshall.
Keynes fue una figura importante tanto en el mundo de los negocios como en la vida académica. Fue el máximo exponente de la delegación del Tesoro británico en la conferencia de paz que siguió en la Primera Guerra Mundial y también fue jefe de la comisión de su país para la organización del Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo. En la década de los años treinta los países de occidente sufrieron la más grave crisis económica conocida hasta la fecha: la Gran Depresión. El marginalismo no estaba capacitado para explicar ese fenómeno. En 1936 J.M. Keynes publica su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, el libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. No hay ninguna razón por la que ahorro e inversión deban coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables la contracción de la demanda puede provocar una depresión. El Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos. Keynes fue el primero de los economistas burgueses que reconoció abiertamente que el Capitalismo estaba enfermo, y que exigía para su funcionamiento medidas económicas activas por parte del Estado. Pero antes de llegar a esa conclusión, Keynes remueve los cimientos teóricos de la concepción neoclásica. Considera que el optimismo sobre las ventajas de la libre empresa y el libre mercado a ultranza del que hablan los economistas ortodoxos no se extrae de los hechos, o de la realidad, sino de una hipótesis incompleta introducida en aras de la simplicidad.


Keynes reconoce en cierto modo el carácter contradictorio del régimen capitalista, y además, a fuerza de lógica y de simple sentido común, se percata de que no era un régimen absoluto, ni tampoco una estructura natural para el desenvolvimiento de la sociedad humana. Es obvio que aún pensando así, no anula ni niega su posición clasista. Defendía el Capitalismo ante el Socialismo y en definitiva toda su obra científica estuvo encaminada a replantear lo que él mismo llamaría la técnica del Capitalismo Moderno por medio de la acción colectiva. En su concepción, la esencia del Capitalismo es la dependencia de un intenso atractivo por hacer dinero y por los instintos de amor al dinero de los individuos como principal estimulo de la máquina económica. Según él, se pueden hacer adecuaciones en el mecanismo económico sin llegar a afectar la esencia del capital. Es interesente además como Keynes no da a  principio del dinero y su anhelo como motor impulsor de la sociedad una presencia universal o suprahistórica “No toda nación, y no todo momento histórico da al deseo de dinero el mayor peso en la vida social y económica” Se le puede ver como una frase menor, pero si se quiere también, como una negación de las tesis absurdas de los historiadores burgueses que ven el capital y la racionalidad económica hasta en la lanza del salvaje prehistórico y sus actos semi -salvajes.

En su obra más acabada, Teoría General, encontramos juicios críticos de enfrentamiento a algunos problemas de la sociedad capitalista. En esta obra, Keynes reconoce dos grandes inconvenientes de la sociedad burguesa, su incapacidad para procurar la ocupación completa y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos. Así reconoce textualmente: “Creo que hay justificación social y psicológica de grandes desigualdades en los ingresos y en la riqueza, pero no para tan grandes disparidades como existen en la actualidad”.
El sistema keynesiano se apoya en el papel económico activo del Estado, sin embargo, el economista no cree que el campo de la iniciativa privada se vea seriamente afectado por esta participación estatal. Para él la eficiencia económica es un factor relacionado con la iniciativa privada. Según su criterio “el individualismo es la mejor salvaguarda de la libertad personal si puede ser purgado de sus defectos y abusos, en el sentido de que, comparado con cualquier otro sistema, amplía considerablemente el campo en que pueden manifestarse la facultad de elección personal”. Si bien se podría decir que la revolución keynesiana no consistió en construir un nuevo edificio teórico, sino que más bien se limitó a ordenar el sistema económico heredado, es incuestionable que Keynes removió tanto la política como el análisis económico. Con el paso de los años sus ideas fueron penetrando en el mundo académico y en las políticas económicas de los países del mundo occidental. Muchos vieron con entusiasmo una política capaz de darle un segundo aire al sistema capitalista después de la crisis, e incluso los socialdemócratas miraron con interés una doctrina que propiciaba la intervención del Estado en la economía. Sólo los más liberales se opusieron con fuerza a sus ideas intervencionistas.


John Keynes fue un hombre de vasta cultura, un humanista erudito, gran orador, contertulio y mecenas de intelectuales y artistas. En 1942, el Rey Jorge VI le nombró Barón, ingresando en la Cámara de los Lores. Al final de su vida, John Maynard Keynes se desempeño como director del Banco de Inglaterra y asesor del ministro del Tesoro.




Keynesianismo (1883-1960)






Escuela de pensamiento creada por J. M. Keynes (1883-1946) y desarrollada por sus seguidores, que ha supuesto una ruptura con el pensamiento económico anterior y ha influido de forma decisiva en las políticas económicas seguidas por los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial. Los principales elementos de esta corriente de pensamiento se hallan contenidos en la obra de J. M. Keynes Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936. Una de sus principales aportaciones la constituye el análisis de la demanda efectiva y su incidencia en las variaciones del nivel de producción y empleo, en contra de lo sostenido hasta entonces por la doctrina oficial y la denominada ley de los mercados o ley de Say, según la cual es la oferta la que crea su propia demanda.







  • Sus principales ideas fueron:
  • Creía que el estado no debía ser tan liberal, debía intervenir en asuntos económicos (como el desempleo).
  • Pensaba que los mercados a menudo presentan imperfecciones. Por lo que precuró soluciones de política económica para acercar la economía a las sendas del pleno empleo.
  • Supuso la existencia de una importante interrelación entre la renta nacional y los niveles de empleo.
  • El gasto público constituye una adición al gasto total, mientras que la imposición se convierte  en una reducción de la corriente de renta y, por lo tanto, en una potencial deducción del gasto en consumo e inversión.
  • La situación de pleno empleo es sólo un caso especial; la situación más general y característica es la de equilibrio con desempleo.
  • El consumo está determinado por el volumen de renta, es decir, para cada nivel de renta el gasto en consumo es una proporción dada de la renta, y esta proporción desciende cuando la renta se eleva.
  • El gasto en inversión estaba determinado por la tasa de interés y la eficacia marginal del capital o tasa de rendimiento esperado sobre el costo de nuevas inversiones.
  • Las 3 influencias psicológicas sobre la renta y el empleo son: la propensión al consumo, el deseo de activos líquidos y la tasa de beneficio esperado de las nuevas inversiones.
  • El sistema de mercado libre o laissez faire ha quedado anticuado, y el Estado debe intervenir activamente para fomentar el pleno empleo, forzando la tasa de interés a la baja (también estimulando la inversión) y redistribuyendo la renta con el objeto de aumentar los gastos de consumo.
  • Otorga al Estado un papel protagónico como encargado de estabilizar la economía en el nivel de pleno empleo.
  • Realizó importantes aportes a la macroeconomía.
  • El estado podía invertir en el sector público de 3 formas: Gasto público (construcciones, contrata personal, etc.). Impuestos: baja tasas de impuestos, así la gente consume más, aunque tendría menos recursos. Transferencia: jubilaciones, subsidios, plan trabajos, etc.
  • La situación de pleno empleo es el equilibrio con el desempleo.
  • El nivel de consumo varía según los ingresos.
  • Creía que los mercados presentaban e imperfecciones.
  • Cuando el estado favoreció el consumo se produce la inflación. Keynes sacó adelante la producción pero comenzó a haber inflación.







• Karl Marx (1818-1883)

Filósofo y economista alemán. Autor del "Manifiesto Comunista". Padre del Marxismo


Carlos Marx:

•Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.
•Critica el liberalismo de Smith porque creía que el exceso de libertad sólo beneficiaba a los dueños de los trabajadores. Pensaba que  explotaba a los trabajadores.
•Se estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos.
•Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la Revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) serían la forma de acabar con la civilización burguesa.
•Durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El Capital; de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx.



Los principales aportes que realizó Marx en su libro fueron:

·               Su teoría del valor-trabajo, que muestra cómo el capitalista se beneficia al obtener una mercadería que puede crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo.
·               Diferencia la fuerza de trabajo del tiempo de trabajo, ya que el primero hace alusión a la capacidad de la persona y el segundo a la duración o tiempo real que tomará hacer el trabajo.
·               Construyó un modelo económico que demuestra que el capitalismo explota a la clase obrera, lo que desembocaría inevitablemente a su destrucción.
·               Determinó que las causas de los cambios sociales y las revoluciones políticas no se debe buscarlas en las mentes de los hombres, sino en las mutaciones experimentadas por los métodos de producción  y de intercambio.
·               Denominó como “plusvalía” a la diferencia entre el salario del trabajador y el valor del producto que fabrica.


SEMINARIO SOBRE KARL MARX Y MARXISMO [LINK] : http://newmedia.ufm.edu/delatorremarxismo3


Marxismo (1818 − 1842)




El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra
de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario.
El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con mucha coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del Siglo XIX: el socialismo, la filosofía clásica alemana y la economía política inglesa.
Karl Marx afirmaba que la riqueza sólo es fruto del trabajo; el capital carece de valor y los obreros no deben estar retribuidos con salarios, sino percibir los beneficios de su esfuerzo.
El marxismo afirmaba que llegaría el tiempo en que los capitalistas fueran pocos y los proletarios muchos, momento propicio para desencadenar la Revolución Socialista, etapa de transición para construir una sociedad sin clases ni Estado, en donde todos vivan de lo que produzcan y no de lo que posean. 
El marxismo queda expuesto en la obra más importante de Marx, "El Capital" (Das Kapital, 1867).






Ideas Principales:

-       El marxismo tradicionalmente ha argumentado que un sistema de derechos de propiedad individual es un problema en sí mismo, y que los recursos deben ser asignados de otro modo diferente al mercado (por ejemplo por elección democrática, por un planificador central o por un grupo planificador democráticamente elegido y responsable ante los electores).
-       El concepto de "fallo de mercado" de muchos marxistas difiere del sentido habitual de "ineficiencia económica". Para muchos marxistas el mercado siempre tiene resultados democráticamente indeseados, o dicho de otro modo, la solución preferida sería diferente de la alcanzada mediante las reglas de mercado.
-       Contradicción entre intereses de trabajadores y capitalistas.
-       mira los fallos de mercado inherentes a cualquier economía capitalista basada en la propiedad de los medios de producción, al igual que otros fenómenos como crisis cíclicas inherentes al funcionamiento general del capitalismo.
-       los marxistas argumentan a favor de abolir ciertas relaciones capitalistas, frecuentemente no contemplan argumentos basados en los fallos de mercado, ya que no contemplan los "mercados perfectos" como un fin deseable o razonable.
-       los marxistas ven la explotación capitalista y las crisis económicas como sucesos que existen también en los "mercado perfectos".





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRQjPJjZAg1MgiEDFSfLxZmWbqe05MYPAIRoDjNaXUoeAqevA9yhhFHS8Ry7j57eXlQGV_5bGPmYS14n4oVNC6Lm7Y3VUND4WC4jmLKT56BpxV6SA2KkRpLUsAgIcEwemNECtF67SWhvQ/s1600/Cuadro-resumen+marxismo-anarquismo.jpg